jueves, 3 de mayo de 2012

DISCURSO: La Globalización

Buenos días! Aquí desde la clase de 3ºA del Instituto de Pastoriza vamos a hablar de algo que cada día que pasa esta más y más en boca de todos, algo que nos afecta a nosotros en cada uno de los aspectos de nuestra vida. Y esto es la globalización. Empezaré diciendo que es un proceso fundamentalmente económico pero que también comprende los ámbitos tecnológicos, culturales y políticos. El mundo desde que tiene uso de razón a experimentado numerosos cambios, buenos o malos; que lo ha mejorado o lo ha empeorado, eso lo dejo a la opinión de cada uno de vosotros. Hoy en día sales a la calle y es imposible que no veas por lo menos una persona con un ipod. Gente que tiene 1, 2 o quizá más móviles para comunicarse con los demás. Otros que sacan dinero de los bancos con sus tarjetas de crédito y visten con la ropa a la última moda; y el ordenador, el fenómeno mundial más notable, que nos permite hacer compras por internet, hablar con la gente, poner anuncios y muchos más usos. Un montón de cambios que nos han facilitado la vida pero, ¿de verdad necesitamos tantas cosas? Antes no las teníamos y éramos felices igualmente. Esto es lo que la publicidad nos enseña, lo que las multinacionales nos ofrece para que ellos se crezcan de nuestro consumismo mientras nosotros perdemos el dinero de nuestros bolsillos. Y luego la gente se pregunta de donde salió la crisis. Las diferencias entre ricos y pobres. El alto nivel de confort y consumo de los países más ricos que deja sin recursos a los más pobres. La situación de los trabajadores en el mundo. Antes mientras que en una fábrica trabajaban 100 personas ahora el trabajo lo hacen nada más que 5 máquinas. ¿Es esto justo para las personas que tanto les ha costado el trabajo que han conseguido y tanto esfuerzo que le ponen ser sustituidos por máquinas? Yo creo que no. Aparte también en los últimos años se han construido más cantidad de viviendas y centros comerciales de los que en verdad necesitamos que han aumentado el calentamiento global por la cantidad de dióxido de carbono que desprenden la contaminación y la quema de los bosques para así hacer sitio a las construcciones. Mi conclusión es que la globalización crea oportunidades pero a la vez ocasiona problemas. Yo no digo que no avancemos, que no compremos o que no estemos a la moda, simplemente que debemos ponernos unos límites para así avanzar pero no por el mal camino.
Ahora sois vosotros los que tenéis que elegir, caer en la pasividad de la sociedad o ser listo y actuar independientemente sin dejaros influenciar por la globalización.