sábado, 19 de noviembre de 2011

Fauna (Ushuaia)

La fauna en Ushuaia es bastante abundante a pesar de las altas temperaturas:

Animales acuáticos:
-Krill: un pequeño crustáceo de 4 cm de longitud, parecido a los camarones, que es la base de la cadena ecológica antártica y la fuente alimenticia original de casi todas las demás especies (lobos marinos, focas, ballenas, aves, pingüinos, etc.). Suelen nadar en grandes grupos. Viven en aguas de hasta 2000 m de profundidad.
Ballena azul: Es un mamífero marino que pesa entre 100 y 120 toneladas. Se alimentan de placton y krill (una ballena es capaz de comer 2 toneladas de krill de una vez). En verano este animal vive en las aguas del océano Pacifico y en invierno más hacia los trópicos. Las ballenas azules estan en peligro de extinción.

-Delfín austral: que se distingue por su lomo gris oscuro con su aleta dorsal curva y vientre blanco. Este animal se encuentra en las costas y se alimenta de: cefalópodos, langostinos, bacalao, etc.
-Toninas overas: normalmente nadan a corta distancia de la costa llamando la atención por su coloración y aspecto vistoso. Su alimentación se basea en calamares, algas y sardinas.
-Centolla: que posee un cuerpo cubierto de un caparazón duro, rojo y anaranjado cubierto de fuertes púas, tiene tres pares de patas, y un par atrofiado que utiliza como pinzas. Su peso promedio es de 2 kg. Es uno de los recursos pesqueros más importante de la zona.
-Lobo marino de un pelo: Estos mamíferos marinos se desplazan utilizando sus miembros anteriores y tienen pequeñas orejas. La coloración del pelaje varía de manera notable según la edad y el sexo, al tiempo que crece su característica melena. Los machos alcanzan los 300 Kg y pueden medir entre 2 y 3 metros y las hembras alcanzan los 160 Kg y miden de 1 a 1,5 metros. Comparte el habitat terrestre y el marítimo. Se alimenta de peces, pulpos, pingüinos...

Aves:
-Pingüino: Hay como unas 16 especies diferentes de pingüinos. La más grande de todas las especies es la del Emperador. Lo curioso de estos animales es que el macho es el que se encarga del huevo durante toda la incubación. Todas las especies suelen poner dos huevos, a excepción del emperador que pone solo uno. Pese a todo, solo uno de los huevos eclosiona y de hacerlo los dos, normalmente solo uno de los pichones sobreviviría.
Los pingüinos se comunican a través de su graznido, lo cual les permite reconocerse después de las grandes jornadas en busca de alimento. Pasan la mayor parte del tiempo en el agua por eso es difícil verlos menos en el momento de la incubación. Los pingüinos se alimentan fundamentalmente de peces.
-Cauquén Cabeza Gris: Estos gansos sudamericanos tienen la cabeza y cuello, gris plomizo; el pecho y la espalda castaño-rojizo y el resto del dorso gris-parduzco. Su cola es negra, el vientre blanco, el pico negro y las patas anaranjadas. Se alimentan de pastos y algas.
-Cormorán Imperial: en el dorsal es negro azulado. En verano y otoño suele presentar un manchón blanco sobre la espalda. Su garganta, mejillas y resto ventral blanco. El pico es marrón con carúncula amarilla sobre la base; cara desnuda parda y azul alrededor del ojo. Sus patas son rosadas. Construye el nido con algas, barro y excremento. Viven en zonas costeras y aguas interiores.

-Pato Vapor Común: De color gris acerado, con zona ventral blanca. Su pico es de color naranja con la punta negra, y las patas amarillas. Es grande, corpulento e incapaz de volar porque tiene las alas muy cortas que plegadas no llegan ni a la cola. Suelen avanzar velozmente sobre el agua, pataleando y equilibrandose con aletazos. Son buceadores y se alimentan de crustáceos y moluscos.
-Lechuzón de Campo: Dorsalmente pardo, manchado de negro y ocre. Tiene unos pequeños ojos amarillos, con orbiculares y pico negro, que contrastan en la cara blancuzca. Tiene unas pequeñas orejas sobre la frente, poco notables. Tiene unos hábitos bastante diurnos y suele verse solitario, cazando con su típico vuelo flameado a baja altura o aleteando suavemente. Se posa en el suelo inclinadose hacia delante. Se alimenta de roedores, insectos, reptiles, etc.
-Gaviota cocinera: Es blanca con una espalda negra al igual que sus alas que son del mismo color pero con el borde posterior blanco. Su pico es amarillo con un punto rojo en la mandíbula inferior y sus patas son amarillas también. Suele ser carroñera, oportunista y gritona. Habita en las costas y se alimenta de especies pequeñas y recogen basura.
-Pájaro carpintero: Sorprende con su particular sonido. Al golpear con su pico en busca de larvas o insectos, que le sirven como alimento, realiza agujeros en las árboles. Llama la atención sobre su plumaje negro y en el caso de los machos su llamativa cabeza colorada y copete.

Animales terrestres:
-Zorro colorado: Ocupa principalmente zonas boscosas. Es carnívoro, y el conejo constituye actualmente la fuente principal de su dieta, también incluye pequeños roedores y aves. Posee una cabeza triangular y pequeña, hocico afilado, orejas grandes y triangulares y ojos relativamente grandes.Su pelaje tiene una mezcla de amarillo y negro. Reconocible por su cola larga y abultada. Este animal actualmente es una especie protegida.
-Conejo: Ocupando sobre todo las áreas de pastos cortos. Vive en cuevas intercomunicadas y tiene hábitos sociales, formando pequeños grupos. En esta isla el conejo se ha transformado en presa fácil de las especies carnívoras (zorros, perros y aves de presa).
-Castor: Estos mamíferos de vida semiacuática, conocido por su capacidad para construir madrigueras complejas y diques, tienen gran tamaño: un adulto tiene un peso de 16 Kg. El castor suele medir alrededor de 76 cm de largo y 30 cm de alto. La cola tiene unos 25 cm de longitud, es ancha, aplastada y está cubierta de escamas. El pelaje es de color canela por arriba y algo más claro o grisáceo por abajo. Los ojos son pequeños y están provistos de una membrana nictitante que le permite ver a través de ella debajo del agua, y los orificios nasales y los pabellones auditivos pueden cerrarse por completo para evitar la entrada de agua. Al igual que el resto de los roedores, los incisivos se desgastan más rápido por la parte de atrás, de manera que se forma un borde afilado y cortante. Gracias a estos dientes, el castor es capaz de talar grandes árboles.
-Rata almizclera es un roedor semiacuático, muy buen nadador y buceador. Su pelaje es corto, suave y denso, de color pardo oscuro brillante y su cola es escamosa y desnuda. Es una especie propia de los pantanos con vegetación acuática, pero también vive en las márgenes de lagos y ríos y en menor medida en costas marinas. Dependiendo del ambiente, construyen sus madrigueras con la vegetación que crece cerca de un curso de agua, o bien las excavan si ésta no existe.
-Guanaco es uno de los mamíferos más llamativos y representativos de la fauna patagónica. Este camélido de cabeza pequeña, cuello largo, con orejas largas y puntiagudas, es de pelaje lanoso, corto, color canela, con el hocico negro, mientras que la garganta, cuello y vientre son blanquecinos. Su cabeza es pequeña, con ojos saltones y grandes que resaltan sus pestañas largas y arqueadas. Sus patas terminan en dos dedos dotados de almohadillas que tienen la particularidad de no erosionar el terreno. Se encuentra en regiones frías.