domingo, 4 de marzo de 2012

Actividades del sector primario

Vamos a hacer una comida con alimentos del mundo pero antes que nada vamos a ir de compras.
LISTA DE COMPRAS:
·Como primer plato vamos a comer:
Pastas
Preparadas con una masa cuyo ingrediente básico es la harina, mezclada con agua y a la cual se le puede añadir sal, huevo u otro ingrediente.

Soja
Unas semillas de múltiples usos. Lo vamos a tomar como pan de soja.
Todo originario en China.













Y también con unas olivas, que se consumen tanto molidas (como aceite) o en fresco como aperitivo, que es como las vamos a tomar, originarias en Marruecos.



·Como segundo plato:
 El cus-cus que es un plato nacional de Marruecos y tiene una larga y complicada elaboración. Se trata de sémola (harina gruesa procedente del trigo) al vapor con verduras de varios tipos y carnes como pollo y cordero, que al final se sazona con una salsa dulce y otra picante hecha con sudanía (guindilla).

Pacumutu
Varias clases de carnes intercaladas con verduras cortados en trozos cuadrados y ensartados a un palillo de madera para asarlas a la brasa o a la parrilla, originario en Bolivia.


De Argentina commeremos una salsa prácticamente líquida, muy condimentada y cuyos ingredientes fundamentales son perejil, ajo, vinagre, ají molido (una especie de pimiento) y sal, llamada chimichurri.


Como postre:
Tenemos  los alfajores de Ecuador que son un dulce. Se compone de dos o más galletas por un relleno dulce y generalmente bañandas en chocolate o glaseado de azúcar en polvo. El relleno suele ser de dulce de leche.
 

Unos buñuelos de Colombia que es una masa de harina que se fríe en abundante aceite. La masa de harina puede mezclarse con agua, leche, huevo o levadura. Puede llevar un relleno que puede ser dulce o salado, por ejemplo manzana o pescado.


El té que es una infusión de las hojas y brotes de la planta del té, es originario en china, la cuna del té.

Y también para los que les gusta las numerosas frutas tropicales de Brasil (mango, ananás o piña, guaraná, maracuyá, papaya...), hay los zumos de sabor natural que se pueden hacer con dichas frutas.
MANGO








GUARANÁ

PIÑA
MARACUYÁ
PAPAYA 


ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Los cultivos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas.

PROS
-Reduce el uso de pesticidas, substancias químicas o mezclas de substancias destinadas a matar, repeñer, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.
-Se dice que es un gran proyecto para el futuro porque aumentaría la producción de alimentos.

CONTRAS
-Impactos a largo plazo en los consumidores o en el ecosistema, así como la poca regulación de cosechas y su industrialización.
-Provoca contaminación en el medio ambiente, por la necesidad de utilizar fertilizantes.
-Aumentan los herbicidas, un producto utilizado para eliminar plantas indeseadas.
-Destruye campos y cultivos, en los que después ya no se podría cultivar.
-Provoca impactos en la salud humana, ya que nuestros cuerpos estan acostumbrados a los alimentos con sus propias condiciones y también porque no se han hecho suficientes pruebas sobre los efectos que estos alimentos puedan provocar en los humanos.
-Amenaza a la biodiversidad biológica y a la vida en general, por ejemplo,  pueden afectar por el cambio del uso del suelo, es decir,  que la cobertura vegetal sea reemplazada por monocultivos, y si estos llegan a propagarse y salir de control acabarían con la vegetación nativa. Lo mismo podría ocurrir con los animales.


ALGUNOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS SON:
-Soja transgénica (da resistencia a un herbicida)
-Tomate transgénico (al tomate se le introduce un gen de pez, conocido como lenguado para hacerlo más resistente al frío)
-Papa transgénica (a la papa se le introduce un gen de cerdo para que cuando se fría tenga un rico olor a cerdo)
-Maíz transgénico (que mata a los gusanos que comen las hojas del maiz)

Los alimentos transgénicos puede parecer que son algo bueno y que mejoraría nuestras vidas pero ''NO'', lo emporaría todo y no hay más que verlo en los pros y los contras, no tiene mérito arriesgarnos por unos pocos beneficios cuando los daños que se podrían producir son mayores.


¿Qué relación existe entre las formas de explotación agropecuarias y el calentamiento global?
Los lugares son explotados para conseguir la gran producción de todos los alimentos que nosotros consumimos. Estas explotaciones agropecuarias ayudan al empeoramiento del calentamiento global produciendo más carbono y dañando a la atmósfera y al clima por la necesidad de utilizar productos químicos que causan grandes destrozos en la naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario