A lo largo de la historia ha habido tres sistemas de gobierno deferentes: El absolutismo, el parlamentarismo y la democracia. ¿Y cual de ellas es la mejor?
El absolutismo es una forma de gobierno absoluto propio del Antiguo Régimen en el cual los tres poderes -judicial, ejecutivo y legislativo- pertenece a una única persona que manda sin rendir cuentas a nadie, el Rey. Este monarca tiene el poder absoluto por derecho divino, esto quiere decir que ha sido elegido por Dios para ejercer en el gobierno y sus decisiones son la ley.
Esta forma de gobierno en la que el rey es el estado provocó guerras civiles, hasta que en 1689, una segunda revolución terminó definitivamente con la monarquía absoluta. El nuevo rey, Guillerme de Orange juró la Declaración de Derechos (Bill of the Rights) con la que nos adentra en un nuevo sistema político: La monarquía Parlamentaria.
Esta se originó en Inglaterra en el siglo XVII y es una forma de gobierno en la que el poder del rey o del monarca está limitado por el parlamento, siendo este la institución más importante donde se encuentran representados los tres Estados y cada uno tiene su propio representante. El poder legislativo, que es el parlamento que elabora leyes y controla al gobierno, está separado del poder ejecutivo y el judicial es independiente. El parlamentarismo proclama, por primera vez, la libertad individual de las personas y el derecho de tener defensa en un juicio.
Algunos monarcas no querían dejar de ejercer el poder absoluto y por eso intentaron hacer compatibles el absolutismo con la idea de progreso y racionalización de la Ilustración (Depotismo Ilustrado). Este déspotas ilustrados pretendían reformar la economía de la ilustración asegurando que actuaban por el bien del pueblo pero esto, en realidad, lo que provocó fue grandes revoluciones liberales en el siglo XIX como la Revolución Americana o la Revolución Francesa.
Por último llegamos a la democracia, una forma de organización de las personas, cuya característica es que el poder reside en la totalidad de sus miembros, es decir, en el pueblo. El poder en una democracia se sigue dividiendo en legislativo, ejecutivo y judicial. Al ser los ciudadanos los que controlan el poder, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría y por ese motivo se hacen elecciones donde cada ciudadano tiene la libertad de elegir.
Actualmente tenemos una democracia indirecta en la que las decisiones son tomadas por aquellas personas a las que el pueblo reconoce como sus representantes legítimos (partidos político), los cuales son elegidos a través de un sufragio de todos los ciudadanos.
In my opinion, Before of the I being governed by a King or a parliament, as in absolutism and parliamentarism, I find good that actually we live in a democracy in which everybody have freedom of expression.
No hay comentarios:
Publicar un comentario