martes, 6 de noviembre de 2012

ABSOLUTISMO vs. DEMOCRACIA

Dos sistemas de gobierno completamente diferentes son el absolutismo y la democracia. 
El Absolutismo es la denominación de un régimen político, un periodo histórico, una ideología y una forma de gobierno absoluto propio del Antiguo Régimen, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a nadie, el Rey. 
El absolutismo fue muy usual desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XIX. Los orígenes del absolutismo tuvieron lugar en Francia, donde se desarrolló la teoría del derecho divino del poder real. Esta postura supone que ciertas personas han sido elegidas por Dios para ejercer en el gobierno, es decir, que se considera al monarca como el propio Dios. Tal como dijo Luis XIV, rey de Francia: "El estado soy yo", quiere decir que el rey tiene un poder absoluto por derecho divino. Bajo esta forma de Gobierno, el rey es la ley, ya que es quien decide que cosas y como deben hacerse, y se suelen dictar de acuerdo a sus intereses y a los de la nobleza aunque el rey también es aconsejado por unas instituciones y parlamentos pero es él el que siempre tiene la última decisión. 
La Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica es que el poder reside en la totalidad de sus miembros, es decir, que es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones son adaptadas por el pueblo. 
El concepto básico de democracia se remonta a la forma de gobierno que utilizaban en Atenas a partir del siglo V a.C, que se fue desarrollando a lo largo de los siglos. En una democracia el poder se divide en tres estamentos: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Al ser los ciudadanos los que controlan el poder las decisiones se toman según la opinión de la mayoría, y por ese motivo se hacen elecciones donde cada ciudadano tiene la libertad de elección (soberanía popular). Hay dos tipos de democracia: 
-La democracia directa o pura, cuando las decisiones son tomadas de forma directa por el pueblo.
-La democracia indirecta o representativa, donde las decisiones son tomadas por aquellas personas a las que el pueblo reconoce como sus representantes legítimos, lo que llamamos actualmente como partidos políticos, encargados de representar al pueblo, los cuales son elegidos a través de un sufragio de todos los ciudadanos. Y así nos encontramos ante una democracia participativa. 
Los sistemas representativos pueden ser: presidencialistas, con un poder ejecutivo con una cabeza bien definida, por ejemplo las repúblicas, parlamentarios, un grupo de personas que forman el parlamento en torno al cual giran las acciones del gobierno. Existe un presidente pero con poderes restringidos. Y por último, el sistema de colegiados, que es una combinación de sistemas presidencialistas y parlamentarios, donde el poder ejecutivo lo integran varias personas escogidas por el parlamento, los cuales van turnándose el cargo de presidente. 

En conclusión la diferencia más grande entre ambas posiciones es que el poder del absolutismo pertenece totalmente al rey y que en la democracia el poder pertenece a los ciudadanos. 

10 comentarios: